Los subsidios de vivienda son ayudas que da el gobierno para que las familias colombianas,…

Análisis del mercado inmobiliario en Colombia
El mercado inmobiliario en el país, es un sector que está en constante evolución y es importante mantenerse al tanto de las tendencias actuales; para saber cómo ha evolucionado, cómo se está comportando actualmente y qué se puede esperar a futuro.
Basados en los datos proporcionados por Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, les presentamos las cifras oficiales hasta febrero de 2023.
Comportamiento del mercado de vivienda nueva en los últimos años
El total de unidades vendidas en el 2021 fueron 257.994, en el 2022 se vendieron 238.584 teniendo una caída del -7.5% respecto al año 2021. Y para el 2023 se ha presentado una contracción del -11.1% y esto se debe en gran parte a las condiciones económicas del país, las tasas de interés y la falta de habilitación de los subsidios de Mi Casa Ya.
Los niveles de nuevas construcciones se han mantenido alrededor 180.000 viviendas proporcionando y manteniendo buenos niveles de empleo.
Desaceleración en el mercado de vivienda
La venta de las viviendas de interés social ha presentado una desaceleración en los últimos 12 meses y se ha acentuado desde octubre del 2022 (cuando se suspendió las operaciones de mi casa ya) en un 64% hasta febrero del 2023.
Las tasas de interés han pasado del 11.2% en febrero del 2022 al 16.6% en febrero del 2023. Ya algunos bancos (de momento son Davivienda y Bancolombia) han estado bajando sus tasas de interés para crédito hipotecario.
Los subsidios de vivienda
Se espera que a partir de abril 2023 se habiliten 50.000 subsidios, de los cuales se debe cubrir 23.000 pendientes del año 2022. En lo que va del año; se han acumulado 17.000 familias que esperan la asignación de subsidio. Quedaría un aproximado de 10.000 subsidios para asignar en el 2023 y un incremento de hogares solicitando subsidios para adquirir vivienda nueva. Esto puede hacer que las familias que buscan tener su vivienda propia, giren la mirada hacia la vivienda usada como solución a la demanda de subsidios y a los precios de las viviendas nuevas.
Lo que se espera en 2023
En ese sentido, se esperan más recursos para el sector de vivienda para cubrir la demanda de subsidios y reducción de las tasas de interés en la medida que se estabilice la economía del país.